viernes, 6 de octubre de 2017

Diagrama de Pareto


Descripcion de Grafica:

En el gráfico podemos observar que el 81% del total de ingredientes que componen una bebida gaseosa es representado básicamente por al AGUA, AZUCARES y COLORANTES NATURALES. En consecuencia, la empresa debe de enfocarse en asegurar el abastecimiento de los ingredientes mencionados a fin de no sufrir quiebres en los procesos productivos. Es mas, debe ratificar el compromiso por el cuidado del agua y el medio ambiente ya que los ingredientes son básicamente productos naturales que cada vez son mas escasos.



Producción

En la elaboración de bebidas intervienen profesionales capacitados que operan bajo estrictas normas de seguridad y de calidad.

Coca-Cola posee plantas de producción en las ciudades más importantes de su territorio, donde cada planta produce para su propio mercado o para el mercado de otra sucursal de acuerdo a los requerimientos. El control de la producción se realiza en cada planta y a nivel consolidado, generando positivos efectos de benchmarking.

La fabricación de bebidas requiere de la combinación de elementos naturales como el agua, el gas carbónico y el azúcar que, mezclados con distintos concentrados específicos, logran el sabor de cada refresco.

En alguna de nuestras plantas fabricamos (soplamos) los envases plásticos no retornables, lo que nos asegura un abastecimiento y costo óptimo.



Fases producción Retornable


   Tratamiento de Agua


El agua es uno de los principales ingredientes de nuestras bebidas y es sometida a un exigente tratamiento para adecuarse a los requerimientos de la OMS, organismos locales y de The Coca-Cola Company. El tratamiento consiste en varios pasos de filtración y desinfección con los que se asegura su inocuidad (libre de microorganismos), removiendo además sabores extraños y contaminantes químicos. El agua antes de ser utilizada es controlada por rigurosos métodos de análisis.


Elaboración de Jarabe Simple


El agua tratada es mezclada con edulcorantes nutritivos como el azúcar, en medidas exactas, formando el jarabe simple que es filtrado a baja presión, eliminando así cualquier impureza.


Elaboración de Jarabe Terminado


Al jarabe simple se le agrega el concentrado, que es proporcionado por The Coca-Cola 
Company. Este contiene ingredientes puros y esencias que otorgan sabor, color y olor a 
nuestros productos. El jarabe terminado es aprobado sólo si cumple estrictamente con 
ciertos parámetros de calidad.


Elaboración de la Bebida Terminada


El Agua Tratada y el Jarabe Terminado, se dosifican en proporciones adecuadas en un depósito que los mezcla. La bebida sin gas (Agua-Jarabe), es impulsada por una bomba al carbonatador. De allí por el efecto de la presión a la que es sometida la Bebida Terminada, sale a través de una cañería en dirección a la llenadora.



Proceso de Envasado    



a.-Despaletizado: Las cajas con envases vacíos son retiradas en forma manual de los pallets y colocadas en una cinta transportadora de cajas.

b.- Desencajonado: Las cajas con botellas vacías ingresan a una máquina que retira las botellas y las coloca en la cinta transportadora de botellas.

c.- Inspección Pre-lavado: Se realiza de manera visual retirando manualmente las botellas muy sucias, con objetos extraños y dañadas.

d.- Lavado y Esterilizado: Se realiza en una máquina automática por inyección de una solución cáustica caliente, que limpia las botellas y las enjuaga a presión con agua fresca, obteniendo una botella limpia y estéril.

e.- Inspección Post-Lavado: cada botella que sale de la lavadora es revisada para asegurar que esté limpia y en perfectas condiciones, antes de ser llenada.

f.- Llenado y Tapado: El envase es presurizado a la misma presión de la llenadora, que se encuentra bajo presión de gas carbónico. Una vez que alcanza el equilibrio de presiones entre la llenadora y el interior de los envases, la bebida es transferida por gravedad hasta el interior del envase, interrumpiéndose el llenado cuando alcanza el nivel de lleno adecuado. Inmediatamente a la salida de la llenadora la botella es capsulada o coronada con una tapa hermética que asegura la conservación de sus características organolépticas.

g.- Inspección de Post-Llenado: Las botellas llenas y perfectamente tapadas son inspeccionadas en pantallas iluminadas, verificando que el nivel de llenado este dentro de la especificación.

h.- Codificado: Una vez que se ha llenado el envase, éste es codificado en forma automática con la fecha de elaboración, línea de Producción, hora e identificación de la Planta.

i.- Encajonado y Paletizado: Las botellas ya inspeccionadas ingresan a una máquina que las coloca en sus respectivas cajas para finalmente volverlas a ordenar manualmente sobre pallets.


j.- Transporte y Distribución: Los pallets son cargados por las grúas horquillas en los camiones de distribución y/o camiones de acarreo para ser entregados a los Centros Operativos, desde donde se realiza la distribución a los clientes, quienes son los encargados de vender el producto a los consumidores.




Certificaciones de Aseguramiento de Calidad

Coca-Cola  Embonor  S.A. se encuentra certificada en las normas  ISO 9001 – 2008  y  FSSC – 22000 que incluye HACCP, en materia de Calidad e Inocuidad Alimentaria,  demostrando que la empresa es capaz de entregar el producto en los términos y especificaciones que exige el mercado. No se evalúa un producto en específico, sino la confiabilidad que tiene una empresa para cumplir con lo que pacta en forma continua en el tiempo.
También nos encontramos certificados en la norma ISO 14001 - 2004 que busca que las empresas demuestren que tienen un desarrollo de su actividad productiva bajo un esquema de manejo ambiental responsable, que tienen planes de desarrollo referidos al tema ambiental, que están permanentemente en contacto con la autoridad para cumplir con todas las reglamentaciones vigentes y que se preocupan de todos los tipos de aspectos e impactos ambientales que pueda provocar su actividad. Es una evaluación a la gestión ambiental responsable.
La OHSAS 18001 - 2007 (Occupational Helth and Safety Assessment Series) es otra norma a la cual nos encontramos certificados. Está referida a salud ocupacional y seguridad laboral. Buscar una gestión productiva resguardando la salud de sus trabajadores y las condiciones de seguridad para evitar los accidentes. La salud ocupacional es una importante preocupación dentro de la compañía y se relaciona con disminuir los riesgos para el trabajador durante el proceso productivo.

1 comentario:

Diagrama de Pareto

Descripcion de Grafica: En el gráfico podemos observar que el 81% del total de ingredientes que componen una bebida gaseosa es repr...